Trabajamos incansablemente.

Prestamos servicios integrales a poblaciones vulnerables para promover el desarrollo humano, mediante la gestión, operación y ejecución de diferentes programas con instituciones públicas, privadas y tercer sector.

Un pequeño gesto de donación puede marcar la gran diferencia

Quiénes Somos?

Integrada por mujeres voluntarias

La Fundación Casa Hogar Nuestros Sueños es una organización sin ánimo de lucro de beneficio social y desarrollo comunitario, será auxiliar de los poderes públicos, fiel cumplimiento a la constitución, las leyes colombianas y los principios que rigen a la Fundación.

Está integrada por mujeres voluntarias con personería jurídica N. 040 del 2005.

Para el 2028 la Fundación Casa Hogar “Nuestros Sueños”, será líder en la presentación de servicios sociales y comunitarios a poblaciones vulnerables contribuyendo así, a mejorar la calidad de vida de todos los involucrados en los procesos.

Harold Vicenta Moya Mena
FundaHogar

Nuestra Misión

La Fundación Casa Hogar “Nuestros Sueños” es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter social que presta sus servicios a familias desplazadas y vulnerables, para mejorar la calidad de vida de la comunidad en general, buscando generar procesos de estabilización socio económico, a través de la educación, recreación, atención psicosocial, nutrición y capacitación.

https://fundacioncasahogarnuestrossueños.org/public/build/assets/Image_17--EOs-zTa.jpeg

Nuestros objetivos

Afianzar la fe en Dios que nos protege y nos redime.

Prestar atención integral a los niños y niñas del municipio de Quibdó.

Generar oportunidades para reducir los focos de delincuencia y prostitución en adolescentes y jóvenes.

Rebajar la deserción escolar y la mortalidad académica en los niños y niñas de la escuela el Reposo con la permanencia constante en Casa Hogar durante la jornada contraria de estudio.

Ejecutar acciones de responsabilidad social empresarial.

Generar acciones para el fortalecimiento y conservación de la identidad cultural.

Contribuir a la construcción del tejido social, al fomentar que los menores son, saben y saben hacer para participar activamente y de forma constructiva en la sociedad, siempre propendiendo por el bien común.

Capacitar a madres voluntarias para que respondan a los requerimientos del proyecto.

Gestionar proyectos que contribuyan a impulsar el nivel de ingresos económicos a las familias vulnerables y así mejorar su calidad de vida.

Gestionar personal capacitado como sicólogos para atreves de tratamiento nuestros menores y adolescentes olviden las huellas que les dejo la violencia.

Hacer alianzas estratégicas con entidades públicas, privadas y del tercer sector para el fortalecimiento de los procesos.

Nuestro sueño

Soñamos con una sociedad donde la niñez y la comunidad están unidas para construir un futuro mejor, más justo y equitativo para todos.

Nuestros Servicios.

Atención integral a poblaciones específicas.

Atención a la primera infancia

Proporcionamos educación inicial y el desarrollo psicosocial, afectivo, moral, físico de los niños y niñas menores de 6 años especialmente los desplazados y vulnerables, fortaleciendo la responsabilidad de los padres en la formación y cuidado de sus hijos.

Atención integral a madres lactantes y gestantes

Apoyo a las familias desplazadas y vulnerables, acompañamiento en el proceso de desarrollo de las mujeres gestantes, madres lactantes, niños y niñas menores de 2 años, para el fortalecimiento de relaciones intrafamiliares y fomento de estilo de vida saludable.

Atención Integral a la población joven vulnerable

Apoyar, con la participación organizada, desarrollo integral, la recreación y deporte a los adolescente y jóvenes mediante acciones que faciliten la cualificación de las relaciones con su medio familiar y comunitario, así como las condiciones alimentarias, el desarrollo psicosocial, crecimiento grupal, integración social, ejercicio de sus derechos y proyectos de vida colectiva e individual; con el propósito de contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

Apoyo a la población del adulto mayor

Mejorar las condiciones de vida de ancianos en extrema pobreza, hombres y mujeres mayores de 55 años, afro colombianos o indígenas discapacitados que carecen de ingreso para subsistir. También realizamos actividades lúdicas-recreativas.

Ofrecemos servicios profesionales en diferentes áreas del saber

Asesorías, asistencia técnica, acompañamientos en la ejecución de proyectos sociales y comunitarios.

Valores - Valores Institucionales

Pautas, referentes y directrices de la actuación de los servidores de la Fundación, que motivan su desempeño hacia el cumplimiento de la misión y visión institucional.

Responsabilidad Institucional
El manejo eficiente de los recursos en la realización de nuestras actividades se deben realizar de modo que se cumplan con excelencia y calidad los objetivos y metas Institucionales.
Pertinencia:
Mantenemos el deseo y la motivación de aportar al desarrollo institucional mediante nuestra capacidad intelectual y física para servir con el mayor agrado, haciendo el proyecto de vida compatible con el proyecto laboral.
Objetividad
Que los productos de los trabajos y difusión generados sean confiables y comprobables.
Compromiso
Asumir la responsabilidad total de las funciones asignadas y de los resultados esperados, cuidando en todo momento los intereses de la institución y de la sociedad.
Eficiencia
Buscar en todo momento el mejor aprovechamiento de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.
Honestidad
Todas las acciones de los colaboradores deberán observar un comportamiento íntegro conforme a la ética profesional y la responsabilidad como servidores de la Fundación, con la debida transparencia y esté dirigido a alcanzar los propósitos misionales
Liderazgo institucional
Mantenerse a la vanguardia en el establecimiento de la agenda de implementación de la política pública de primera infancia y demás poblaciones específicas.
Capital humano
Ser una institución que tiene en sus recursos humanos su mayor capital, que respeta y alienta la diversidad, el Pluralismo y el bienestar de sus miembros.
Lealtad
Guardar confidencialidad respecto a la información de la entidad y en caso de conflicto de intereses abstenerse de opinar de los asuntos. Velar por el buen nombre de la institución, dentro y fuera de ella y hacer observaciones y sugerencias que permitan elevar la calidad de la educación que se imparte.
Respeto
El respeto implica la comprensión y la aceptación de la condición inherente a las personas como seres humanos con derechos y deberes en un constante proceso de mejora espiritual y material.
Solidaridad
La disposición a ayudar a los compañeros cuando necesiten de apoyo. Actuar siempre regidos por la cooperación para lograr los objetivos propuestos por la Fundación.
Justicia
Damos a cada quien lo que le corresponde de conformidad con sus méritos y los derechos que le asisten.
Tolerancia
Valoramos a los demás por lo que son y aceptamos con respeto lo distinto, lo diferente y lo que no es igual a nosotros.
Responsabilidad Social
Apoyamos las acciones realizadas para el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo local, regional y nacional, en especial aquellas dirigidas al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores más desprotegidos de la sociedad.
Convivencia
Mantenemos la disposición al diálogo como punto de partida a la solución de situaciones producto de las diferencias que se presenten en la interacción cotidiana entre los distintos miembros de la comunidad.
Imparcialidad
Actuar con legalidad, justicia e imparcialidad tanto en la prestación de servicios, como en las relaciones laborales sin tratar con privilegio o discriminación, sin tener en cuenta su condición económica, social, ideológica, política, sexual, racial, religiosa o de cualquier otra naturaleza.